Hoy el consejo de ministros ha anunciado la aprobación y futura tramitación del ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES COMPLEMENTARIAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE.
Más allá de otras valoraciones de su contenido, llama la atención el artículo 93, sobre excepciones a la ley:
__________________________________________
La regulación establecida en este título no será de aplicación:
a) A los contratos de servicios sociales, incluidos la vivienda social, el cuidado de los niños y el apoyo, a familias y personas necesitadas temporal o permanentemente, incluida la atención a largo plazo;
b) A los contratos de servicios relacionados con la salud, prestados por un profesional sanitario a pacientes para evaluar, mantener o restablecer su estado de salud, incluidos la receta, dispensación y provisión de medicamentos y productos sanitarios, con independencia de que estos servicios se presten en instalaciones sanitarias;
c) A los contratos de actividades de juego por dinero que impliquen apuestas de valor monetario en juegos de azar, incluidas las loterías, los juegos de casino y las apuestas;
d) A los contratos de servicios financieros. A tal efecto, se considera como servicio financiero todo servicio en el ámbito bancario, de crédito, de seguros, de pensión personal, de inversión o de pago;
e) A los contratos de creación, adquisición o transferencia de bienes inmuebles o de derechos sobre los mismos;
f) A los contratos para la construcción de edificios nuevos, la transformación sustancial de edificios existentes y el alquiler de alojamientos para su uso como vivienda;
g) A los contratos relativos a los viajes combinados, las vacaciones combinadas y los circuitos combinados regulados en esta ley;
h) A los contratos relativos a la protección de los consumidores con respecto a determinados aspectos de los contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio regulados en la Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias;
i) A los contratos que, con arreglo a la legislación vigente, deban celebrarse ante un fedatario público, obligado por ley a ser independiente e imparcial y a garantizar, mediante el suministro de una información jurídica comprensible, que el consumidor celebra el contrato únicamente previa reflexión suficiente y con pleno conocimiento de su alcance jurídico;
j) A los contratos para el suministro de productos alimenticios, bebidas u otros bienes de consumo corriente en el hogar, suministrados físicamente por un empresario mediante entregas frecuentes y regulares en el hogar o lugar de residencia o de trabajo del consumidor;
k) A los contratos de servicios de transporte de pasajeros, a excepción del artículo 98.2.
l) A los contratos celebrados mediante distribuidores automáticos o instalaciones comerciales automatizadas;
m) A los contratos celebrados con operadores de telecomunicaciones a través de teléfonos públicos para la utilización de esos teléfonos, o celebrados para el establecimiento de una única conexión de teléfono, Internet o fax por parte de un consumidor
__________________________________________
Algunas preguntas:
- ¿Cuál es el criterio de exclusión de estos colectivos?
- ¿Alguien entiende el apartado “m”?
- ¿Qué sectores o colectivos sí están afectados?
Imagino que éstos y otros interrogantes van a hacer de la tramitación de esta ley algo interesante.
3 Respuestas
¿ me puedes decir donde has encontrado el anteproyecto de ley para descargarlo y echarle un vistazo? gracias de antemano
Está en la web del ministerio, en “Proyectos Normativos”
http://www.msc.es/normativa/docs/Lmodificaciondefensaconsumidores.pdf
es excelente que se empiecen a realizar cambios legislativos al servicio de nosotros los consumidores ya muchos países se han enfocado en realizar ciertos ajustes para en beneficio de todos